INICIO 26 DE ABRIL
Acerca del curso
El curso de Monitoreo en Proyectos de Kpi9 proporcionará conocimientos esenciales para tomar decisiones estratégicas en la gestión de proyectos, optimizando la eficiencia y eficacia de las intervenciones.
En el programa, los participantes comprenderán los procesos, herramientas, técnicas y teorías clave para el monitoreo de un proyecto, combinando teoría y ejemplos prácticos.
Además, explorará las características de divresas técnicas de monitoreo y de gestión de proyectos aplicables en contextos de proyectos de desarrollo o acción humanitaria.
Objetivos del curso
Al finalizar el programa, los participantes serán capaces de:
- Diseñar sistemas de monitoreo eficaces, aplicando metodologías, herramientas y técnicas especializadas.
- Comprender la dimensión social del monitoreo, reconociendo la importancia y participación de los actores clave.
- Desarrollar un plan de monitoreo completo, incorporando procesos, técnicas y herramientas estandarizadas.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
MÓDULO 1: PROCESO DE MONITOREO
- ENFOQUES DE MONITOREO EN PROYECTOS
- DIAGNÓSTICOS, ANÁLISIS DE NECESIDADES, LÍNEA BASE
- DISEÑO DE PLAN DE MONITOREO
- CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES
- PARAMETRIZACIÓN DE INDICADORES
- ANÁLISIS DE VARIABLES DEL PROYECTO
- TIPO DE ANÁLISIS DE MONITOREO
- MODELO DE ANÁLISIS DE DATOS
MÓDULO 2: RECOLECCIÓN DE DATOS
- OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
- DISEÑO MUESTRAL
- TÉCNICAS CUANTITATIVAS
- TÉCNICAS CUALITATIVAS
- TÉCNICAS PARTICIPATIVAS
- ELABORACIÓN DE HERRAMIENTAS
- PROCESAMIENTO DE DATOS CUANTITATIVOS
- PROCESAMIENTO DE DATOS CUALITATIVOS
MÓDULO 3: TECNOLOGÍAS DISPONIBLES
- UTILIZACIÓN DE KOBO TOOLBOX
- UTILIZACIÓN DE EXCEL
- UTILIZACIÓN DE POWER BI
- UTILIZACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
MÓDULO 4: TOMA DE DECISIONE
- TÉCNICAS DE ANÁLISIS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
- TRIANGULACIÓN DE DATOS
- GENERACIÓN DE INFORMACIÓN
- ESTÁNDARES DECALIDAD
- PLANES DE MEJORA
- MAPEO DE STAKEHOLDERS
- ESTRATEGIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS
- COMUNICACIÓN NUMÉRICA
Metodología
Modalidad: Clases sincronicas
Plataforma: Microsft Teams
Duración: 08 clases (Cada clase tiene una duración de 02 horas)
Requisitos:
Disponer de un computador y conexión a internet
Tener comocimientos básicos de excel
Tener conocimientos básicos de gestión o monitoreo de proyectos
Grabación de temas: Los temas después de finalizar serán grabados y distribuidos a los participantes de tal modo pueda revisarlo en los momentos que necesite.
Material de Clases:
- Matrices de trabajo
- Modelos de instrumentos
- Herramientas de trabajo
- Herramientas digitales
- Documentos de trabajo
Días de Clases
PROCESO DE MONITOREO: 26 – 27 abril 2025 – 9 a 11 am
RECOLECCIÓN DE DATOS: 03 – 04 mayo 2025 – 9 a 11 am
TECNOLOGÍAS DISPONIBLE: 10 – 11 mayo 2025 – 9 a 11 am
TOMA DE DECISIONES: 17 – 18 mayo 2025 – 9 a 11 am
Dirigido a
- Especialistas en monitoreo y evaluación
- Coordinadores de proyectos y gestores de programas
- Evaluadores independientes
- Personal que evalúa proyectos y programas
- Funcionarios de organizaciones no gubernamentales que participan en el monitoreo y la evaluación.
Instructor
Manolo Quispe Campos
Inversión
El costo para Perú, son 200 soles por transferencia bancaria. Dato de Cuenta de Ahorro Banco Interbank N° Cuenta Ahorro: 488-3065237525 CCI: 003-488-013065237525-49 Titular: Víctor Manolo Quispe Campos
El costo para fuera de Perú, son 55 dólares americanos, lo puedes pagar a través de paypal, con el correo manoloquispec@hotmail.com
Emisión de recibo por honorarios por servicios de capacitación
Una vez hecho el pago enviar el voucher, con tu nombre y correo para crear tu usuario de curso a manolo.quispe@kpi9.com
Constancia de participación
Para la constancia de participación cada alumno deberá cumplir con los trabajos establecidos en el curso